Skip to content
Menu
Asamblea Departamental de Nariño
  • inicio
  • La Asamblea
    • Quiénes Somos
    • Historia
    • Misión y Visión
    • Objetivos y Funciones
    • Organigrama
    • Reglamento Interno
    • Perfil Diputados
    • Manual de Funciones
    • Reconocimientos
    • Talento Humano
      • Perfil Funcionarios
  • Nuestra Gestión
    • Tramites de Ordenanzas
      • Proyectos de Ordenanzas
      • Ordenanzas
      • Actas
    • Informes
    • Elección de Funcionarios
    • Control Político
      • Seguimiento al Plan de Desarrollo
      • Audiencias Públicas
      • Descentralizadas
  • Normativa
    • Resoluciones
    • Lineamientos
    • Código de Ética
    • Tablas de Retención Documental
    • Contrataciones
  • Servicios al Ciudadano
    • Calendario Sesiones
    • Trámites y Servicios
    • Galería Fotográfica
    • Comunicados de Prensa
    • Encuesta de Opinión
    • Escríbele a los Diputados
    • Preguntas y Respuestas
    • Envía tus PQR´S
    • Encuesta de Opinión
Asamblea Departamental de Nariño

Asamblea Departamental de Nariño tuvo audiencia pública sobre la temática: Migración en Nariño.

Posted on 28 noviembre, 2022

Contamos con la presentación de Migración Colombia, Mesa Departamental de Migrantes de Nariño, Alcaldía de Pasto, USAID, Instituto Departamental de Salud de Nariño, Defensoría del Pueblo, Pastoral Social y Ministerio de trabajo. Todos estos actores dieron un balance de su accionar estratégico sobre cómo han venido trabajando la migración en el departamento de Nariño.

👉🏼Migración Colombia socializa sus planes de trabajo, evidenciando el mancomunado esfuerzo por garantizar los derechos, es así como se flexibilizaron las políticas migratorias desde el año 2017 por el acontecimiento ocurrido desde Venezuela ocasionando una masiva traslado desde el hermano país hacia el nuestro, lo que se generó el Estatuto temporal de protección la cual es una medida humanitaria y apolítica que beneficiaría a 1.7 millones de personas.

👉🏼USAID por medio de sus delegados y de manera virtual trabajan en la seguridad ciudadana, velando por el derecho a vivir sin violencia independientemente de la situación migratoria. Mejorando la seguridad ciudadana y cohesión comunitaria en comunidades receptoras garantizando DDHH de todos los miembros de la sociedad.

👉🏼Mesa Departamental de Migrantes es la instancia técnica y permanente para la articulación de la oferta institucional existente en materia de atención, protección y promoción de los derechos de la población migrante en el Departamento de Nariño. a lo cual articulan acciones pertinentes con las entidades que la conforman para la garantía, protección y promoción de los derechos de la población migrante.

👉🏼La Defensoría del Pueblo manifestó que han garantizado una ruta de tránsito segura, inclusión social y económica, y manifiesta que estas acciones deben tener un beneficio a la población migrante como a la población de acogida que evite tensión social. Puntualmente desde este actor hace atención y trámite de quejas, mesas de trabajo con tema migratorio.

👉🏼Pastoral Social: Atención a población refugiada, migrante y de acogida como también atención a víctimas, desplazados, campesinos. En la estrategia de atención integral trabajan por medio de 4 pasos: Acogida, protección, promoción e integración.

👉🏼Alcaldía de Pasto: Atención a población migrante año 2020 Ayuda humanitaria inmediata a población migrante proveniente de Venezuela, Entrega de bonos alimentarios, Puesta en marcha alojamiento temporal, Alimentación por parte del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Atención psicosocial por parte de Organización Panamericana para la Salud, la atención de salud se brindó por parte de la Secretaría de Salud, Acompañamiento del ICBF. Año 2021: IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIO DE APOYO A MIGRANTES CAMINANTES CUBIJAN BAJO CATAMBUCO, implementa la ruta para atención de población migrante en tránsito y con vocación de permanencia, Búsqueda activa los días martes y jueves de población migrante en tránsito que requiera alojamiento temporal en los hoteles. año 2022: IMPLEMENTACIÓN CENTRO INTEGRATE: El Centro Intégrate permitirá adelantar trámites, servicios, orientación y referenciación para apoyar a los migrantes venezolanos.

👉🏼Josue Ferrer – ASODDHH expuso las necesidades que viven los migrantes en Nariño y el peligro que enfrentan día a día. Desde su organización atienden estas necesidades de primera mano, generando rutas para que las personas puedan ser atendidas por medio de tutelas, derechos de petición. Solicita que los donantes de ayudas tengan un seguimiento para que las ayudas brindadas tengan un flujo efectivo.

👉🏼El Instituto Departamental de Salud de Nariño compartió las generalidades normativas en atención en salud a población migrante, adjuntando el balance de los recursos destinados a instituciones de salud de todo el departamento y la incidencia que han tenido.

👉🏼Secretaria de Educación Departamental en la atención migrante nos compartió que la población de estudiantes del país de Venezuela: 1.436, Ecuador: 330 y Bolivia 23, a lo que apuntan en garantizar el derecho a la educación de calidad.

👉🏼Ministerio del Trabajo Departamento de Nariño: fomentar y orientar la política pública de trabajo decente, garantizando el trabajo tanto como a nacionales y extranjeros. El primer paso en cuanto a la orientación de población migrante es dando claridad al proceso de regularización en cuanto a sus documentos, articulación con SENA, conciliaciones entre el empleador y empleado buscando vinculaciones que garanticen procesos de contratación con protección y seguridad social.

#AsambleaDepartamentalDeNariño

#DecisionesConREsponsabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Gracias al trabajo de la mesa directiva, Diputados y diputadas, funcionarios y contratistas de apoyo a la gestión se logra tener la renovación del certificado en gestión de calidad
  • con la presencia del gobernador de Nariño, se dio inicio al segundo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Departamental.
  • Trabajando por el desarrollo de Nariño
  • Trabajamos juntos por un Nariño más seguro, inclusivo y lleno de oportunidades
  • Nos solidarizamos y buscamos soluciones

Comentarios recientes

    Archivos

    • abril 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • diciembre 2023
    • octubre 2023
    • julio 2023
    • abril 2023
    • febrero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • abril 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017

    Categorías

    • ElecciónFuncionarios
    • Noticias
    • nuestra gestión
    • Sin categoría
    • Uncategorized

    Meta

    • Registro
    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ©2025 Asamblea Departamental de Nariño